sábado, 4 de marzo de 2017

Super Liga China 2017

   Arranca la Super Liga China 2017 (CSL, abreviatura en inglés). Ayer viernes comenzó la primera jornada de la máxima competición en China, con el empate a uno entre Guizhou Hengfeng Zhicheng FC y Liaoning Hongyn FC. Por cierto, dos penaltis algo más que dudosos.  Así pues, banderazo de salida para el emocionante campeonato que se presenta este año por las tierras del Gran Dragón.





ESCUDOS EQUIPOS CSL 2017


   A continuación, se presentan los equipos siguiendo el orden de los escudos de la imagen.  

  Como no podía ser de otra manera, el gran favorito es un año más el Guangzhou Evergrande Taobao FC, recién proclamado campeón de la Super Copa China.  Además, encadena los últimos 6 títulos consecutivos. Mantiene la dirección de "Felipao" Scolari, y a sus jugadores brasileños Goulard, Paulinho y Alan, sin olvidarnos de Jackson Martínez, aunque este cuenta con menos minutos que los anteriores.   Recuerden, que sólo pueden participar a la vez 3 jugadores extranjeros no asiáticos en el terreno de juego, más un jugador extranjero asiático por equipo.  

  Después, tenemos un buen número de aspirantes, que intentarán poner las cosas difíciles al equipo de Scolari:


 - Jiangsu Suning F.C, subcampeón la pasada temporada, liderados por los brasileños Alex Teixeira y Ramires, dirigidos desde el banco por el coreano Choi Yong-Soo. Intentaran quitarse la espina del curso pasado.

Shanghai Sipg F.C, gran inversión este equipo entrenado por André Villas-Boas, al contratar a Oscar, además de contar con Elkenson y Hulk. Sin olvidar la recuperación del ya retirado Ricardo Carvalho. Samba brasileña en Shanghai.

Shanghai Greenland Shenhua F.C, después del varapalo de su eliminación en la fase previa de la Champions league asiática hace unas semanas, el equipo del ex entrenador del Real Betis Gustavo Poyet, Carlos Tévez, Fredy Guarín, Obafemi Martins y Giovanni Moreno, debe pelear por lo máximo para justificar su fuerte inversión esta temporada.

Beijing Sinobo Guoan F.C,  dirigidos por el gaditano Jose González, cuenta con la última incorporación del también hispano Jonathan Soriano, además de disponer de los brasileños Renato Augusto y Ralf, y del turco Burak Yilmaz.  Sin tirar la casa por la ventana en inversión, tratará de pelear por la parte alta de la clasificación.  

Guangzhou R&F F.C, Dragan Stojkovic tratará de volver a clasificarse para la Champions, después de quedar sexto la temporada pasada.  Cuenta para ello con los brasileiros Renatinho y Júnior Uso, y con el israelí Zahavi como estandartes.

- Hebei China Fortune, de Manuel Pellegrini, desea olvidar una temporada mediocre el pasado curso en la que quedó clasificado en la séptima posición. Guiados por Lavezzi y M´bia (ex del Sevilla fc), Hernanes y Aloisio, debe mejorar para que la presente temporada no implique un nuevo fracaso.

Chongqing Dangdai Lifan, inicia su tercera temporada en la élite del fútbol chino entrenado por el coreano Chang Woe-Ryong, cuenta en sus filas con el croata Goran Milovic y los brasileños Fernandinho, Alan Kardec e Hyuri.

- Yanbian F.C, el entrenador coreano Park Tae-ha, tratará de no pasar apuros en esta su segunda temporada seguida en la Super Liga. Sin grandes estrellas, destacan  en sus filas el húngaro Richárd Guzmics y el defensa serbio Nikola Petkovic.

- Taijing Teda F.C, el luso Jaime Pacheco adiestra a este equipo de mitad de tabla, clase media de la liga, dónde cuenta con los nigerianos Brown Ideve, Obi Mikel, el serbio Nemanja Gudelj y el senegales Mbaye Diagne.  

Liaoning Hongyun F.C, histórico equipo que los últimos años está anclado en la mitad de la clasificación la CSL, dirigidos por el chino Ma Lin, destacan en sus filas los australianos Robbie Kruse y James Holland, secundados por el nigeriano Anthony Ujah y el capitán del equipo, el zambiano James Chamanga.

Changchun Yatai F.C,  el coreano Lee Jang-Soo, que se hizo cargo del equipo a mitad de la temporada pasada, intentará que su escuadra mantenga la categoría de manera holgada esta campaña. Para ello cuenta en sus filas con el fichaje del nigeriano ex del Watford y Granada Ighalo, además de los brasileños Marinho y Bruno Beneguel.  El húngaro Szabolcs Huszti ex del Eintrach de Frankfurt completa el cupo de extranjeros.  

Henan Jianye F.C,  Jia Xiuquan entrena a este equipo desde que recuperara la categoría hace tres temporadas, cuyo objetivo sigue siendo afianzarse en la CSL.  Destacan el filipino, nacido en San Sebastián de los Reyes, Javier Patiño, el checo Bořek Dočkal, el camerunés Christian Mougang Bassogog y el guineano-danés Eddi Gomes.

Shandong Luneng Taishan, entrenado desde el pasado junio por el alemán Felix Magath, intentará mejorar su decimocuarta plaza del año pasado, que casi le hace descender a la segunda división.  El italiano Pellé es la estrella de este equipo, escoltado por brasileño Diego Tardelli, el también brasileiro Gil y el senegalés Papiss Cissé.

Tianjin Quanjian F.C, Fabio Cannavaro lleva la riendas de éste recién ascendido a la CSL, dónde la inversión realizada en el fichaje del belga Axel Witsel y el brasileño Pato,  lo convierten en aspirante a la cabeza de la clasificación.  Geuvânio y el también brasileiro Junior Moares, completan el cuarteto de extranjeros no asiáticos del club.

Guizhou Hengfeng Zhicheng F.C,  el también recién ascendido entrenado por el chino Li Bing, intentará hacerse un hueco en la élite de la CSL.  Así, la manija del equipo es para el holandés Tjaronn Chery y el gol es cosa del croata Nikica Jelavic.  Poniendo la nota el exótica el keniata Michael Olunga.

  
  Como última hora, os comento que el equipo de Cannavaro ha perdido en su debut en la CSL contra el Guangzhou R&F  por 2 a 0 esta tarde.  Mal comienzo para el entrenador italiano en esta dura competición. 

 Aunque se cuente con grandes estrellas extranjeras en los clubes, el nivel medio de los jugadores nativos es bajo con respecto a lo que conocemos en Europa o América.  Así, podemos ver partidos dónde estos buenos jugadores emigrados acaban perdidos por el campo, a la espera de agarrar el balón e intentar resolver por sí mismos las jugadas de manera adecuada. 

  Mientras se les percibe por momentos desesperados, al ver como sus compañeros comenten fallos defensivos infantiles, o son incapaces de sacar el balón jugado de una manera limpia y ordenada. De los porteros, que como se comentó en una entrada anterior deben ser siempre de nacionalidad china por reglamento, mejor me ahorro comentarios y os dejo que saquéis vuestras propias conclusiones cuando disfrutéis de un partido de la CSL. 

  Pongo punto final a esta entrada que espero que os resulte interesante, para irme rápidamente a ver a Oscar y Hulk contra el Changchun Yatai.  Salud¡


domingo, 27 de noviembre de 2016

El fútbol en China, estructura.

  
  Antes de seguir profundizando en como se ha ido desarrollando mi trabajo como entrenador y maestro de Educación Física en China, creo de recibo exponer previamente una pequeña introducción de como se encuentra estructurado actualmente el fútbol en este país.


  "Mundialmente" conocida a día de hoy tenemos la Super Liga China, CSL por su abreviatura del inglés.  Esta es la primera división, compuesta por 16 equipos.  Comienza en febrero, concluyendo a final del mes de noviembre debido a los rigores del invierno en el gigante asiático.  Sobrada información pueden encontrar en su página oficial, csl.lesports.com, eso sí, desarrollada en mandarín, ojo al dato.  El reciente campeón es por sexto año consecutivo el Guangzhou Evergrande, entrenado por Luis Felipe Scolari y liderado en el campo por el brasileño Ricardo Goulart, escoltado por Paulinho y Jackson Martínez.  Los dos últimos clasificados de la categoría descienden a 2ª división, mientras que los 4 primeros se clasifican para la Champion League asiática.  Primero y segundo directamente, tercer y cuarto clasificados acuden a una fase previa.



Guangzhou Evergrande Campeón 2016.  (Foto: espnfc.com)
  


  Siempre gusta destacar el trabajo de los entrenadores españoles por estas tierras, como no podría ser de otra manera.  El jiennense Gregorio Manzano ha conseguido el cuarto puesto dirigiendo al Shanghai Shenhua, clasificándolo para la Champions League Asiática.  Por otro lado, destacar el fichaje del entrenador gaditano Jose González por el Beijing Guoan para la próxima campaña 2017, regresando al país del dragrón, pues como recordarán militó como jugador en el Tiajin Lifei allá por 1996 y 1997, siendo además entrenador asistente del propio Manzano en este mismo club en 2014 y 2015.




Cromo de la época, José jugador del Cádiz CF Foto: www.institutovirgendelcarmen.es
Jose González en su etapa como jugador del Cádiz c.f.
Foto:www.institutovirgendelcarmen.es
   


   Sin entrar más en detalle sobre la 1ª división, simplemente recordar los escándalos de corrupción en el fútbol chino a final del siglo XX y albores del presente, que hacen que el interés por nuestro deporte baje considerablemente en el país. Hasta que en 2004 comienza el borrón y cuenta nueva con la creación de la nueva liga profesional, después de la "limpieza" de la organización federativa por parte del gobierno.

   La 2ª división, conocida como China League One consta de 16 equipos.  Los dos primeros clasificados suben a la CSL, mientras que los dos últimos descienden. Esta temporada el campeón ha sido el Tianjin Quanjian F.C. del delantero Luis Fabiano, ex del Sevilla F.C. entre otros, y máximo goleador de la competición con 22 tantos.  Como entrenador cuenta con Fabio Cannavaro, al que sobran presentaciones.

    En el tercer escalafón tenemos la China League Two, prácticamente amateur se divide en dos grupos geográficos, Norte y Sur. Los cuatro primeros clasificados de cada grupo juegan un play-off, en el que los dos primeros asciende a la League One.  Después de esta, a las que llamaremos "4ª división", nos encontramos competiciones amateur en cada provincia de China. Su organización varía de unas a otras, así en próximas entradas os presentaré la liga amateur de la ciudad de Xining, en la que residí durante el año pasado y en cuya competición participé como jugador, reviviendo sensaciones que creí no volvería a disfrutar. 

  Para concluir un pequeño apunte sobre la otra competición principal del fútbol chino, la Copa FA.  Se juega a doble partido, disputándose su final al concluir la liga. Esta temporada ha sido ganada por el equipo de Scolari, consiguiendo de esta manera el doblete en China.   
   
    

jueves, 17 de noviembre de 2016

Con La Liga en China

    
    Un año en el fútbol chino.  Pues sí, debido a las "peculiaridades" del acceso a la red en China, ya puedo describir mi aventura por tierras asiáticas al estar de vacaciones en casa.  


     Nos remontamos a verano de 2015, cuando La Liga, antigua LFP, me selecciona para formar parte de su nuevo proyecto en China, junto a la China Education Assocication for International Exchange (CEIAE).  Esta institución es a la que el Ministerio de Educación chino encarga buscar entrenadores de fútbol para las escuelas.  El objetivo es ayudar a la "Reforma del Fútbol" que se está llevando a cabo en en el gigante asiático. 








      En Marzo de 2015, el gobierno chino publicó la "Reforma del Fútbol", programa de ámbito nacional que afectará en los próximos años a:

  • Ligas Profesionales y Federación China de Fútbol.
  • Mejora de infraestructuras deportivas.
  • Sistema Educativo.
   
   Con el objetivo final de organizar una Copa del Mundo de Fútbol a medio plazo, y por supuesto, competir por lograr una clasificación acorde con su potencial económico y humano.

    
    Esta "Reforma del Fútbol", conlleva la inclusión de nuestro deporte dentro del currículo escolar, en el curso 2015-2016 una hora a la semana, pero de forma progresiva ir aumentando su carga lectiva.  Además, se implementan competiciones escolares, formación de profesorado de Educación Física y entrenadores nativos, campus de verano e invierno,...  Para ello, el Ministerio de Educación inicia el proyecto contratando a 160 maestros/entrenadores extranjeros, de los cuales, 40 somos españoles seleccionados por La Liga.





Ciudades de destino para entrenadores españoles el pasado curso.



   En noviembre de 2015 comenzó la aventura en el "Gran Dragón", cumpliendo el sueño de trabajar en lo que me apasiona, el fútbol.  




Destino fútbol, Xining.



  Os presento el que fue mi destino durante el curso pasado, la capital de la provincia de Qinghai, Xining. Situada en la meseta tibetana, a 2.270 metros de altitud, con una población de 2.2 millones de habitantes.  Temperatura máxima media durante el invierno de 3 grados centígrados, y mínima media de -12. En verano alcanza máximas de 24 grados de media en julio.  Clima "dificilillo" para un gaditano de "cadi, cadi". 



Situación de Xining en China.



   Xining crece a lo largo del valle por el que discurre el río Huang Shui, afluente más largo del río Amarillo o Huang He.  Rodeada de montañas desérticas,  fue paso de caravanas y viajeros al Tíbet, actualmente, descanso obligado para visitar Lhasa. 




Vista zona Este de Xining.


Río Huang Shui a su paso por Xining.



     Allá aterricé en diciembre de 2015, pues la burocracia nativa, hizo que mi visado se retrasara más de un mes.  Lugar de trabajo 21th High School, centro educativo con etapas educativas desde Educación Infantil hasta Bachiller.





21th High School de Xining
                                                     



Entrada 21th High School de Xining



      El trabajo consistió en impartir formación en colegios y universidades de la ciudad, hasta agosto de 2016.  Mi labor se llevó acabo con el objetivo de: 


- Iniciar en el fútbol al alumnado de este y de otros centros de la ciudad. 

- Preparar a los equipos de diferentes categorías del centro, para competir a nivel local y provincial. 

- Formar al profesorado de Educación Física del centro en metodología y didáctica de enseñanza de fútbol. 

- Presentar esta metodología y didáctica a profesorado y alumnado universitario.

  

  En general, plantar la semilla para que tanto entrenadores como jugadores de la ciudad, mejoren su nivel de conocimiento y práctica del fútbol.


miércoles, 3 de junio de 2015

BEDANKT BLAUW WIT´34, BEDANKT LEEUWARDEN¡¡¡¡

        
    De vuelta a Andalucía y después de un par de días de reflexión, me gustaría haceros partícipes de las conclusiones surgidas de esta experiencia como entrenador en Holanda.

       Primeramente, dar las gracias al Blauw Wit´34 por darme la oportunidad de disfrutar de mi trabajo/pasión, pues la acogida ha sido similar a la de unos amigos en su hogar.  Y por supuesto, a la ciudad de Leeuwarden, encantadora y bella capital de Frisia.  


Con los amigos de Blauw it´34 en la cantina.

         En cuanto a la experiencia profesional, destacar el aprendizaje de los métodos de enseñanza del fútbol que se aplican en la escuela holandesa.  Pero más importante, el valor que se le confiere al deporte en la sociedad de este país.   No sólo el competir, sino disfrutar del deporte, de los compañeros, del juego,... esto es lo que me ha cautivado.  Y que decir de la educación y el respeto que son posible sentir en cualquier ámbito, no sólo el deportivo. Pero claro amigos, esto es harina de otro costal.  Y precisamente, es lo que hace que se cambie la percepción del mundo que te rodea en todos los sentidos.  Esta es la verdadera enseñanza que he podido traer de vuelta en el equipaje.


         A nivel personal, me quedo con la amistad y amabilidad que he recibido de todas la personas con las que he podido coincidir durante mi estancia, Riske, Douwe, Emile, Dámian, Julián, Joanne, Jorge, Kike,... en fin, se que me dejo algunos, pero la entrada parecería un santoral si no pongo los puntos suspensivos.

           No queda más que felicitar y dar la gracias a la RFAF por la oportunidad que me ha ofrecido de mejorar tanto profesional como personalmente, y por su buen trabajo a María Jesús Villodres, encargada de la organización de este proyecto.

viernes, 22 de mayo de 2015

El fútbol en Holanda III, lo que no se ve.

       Como última entrega de esta trilogía sobre el fútbol en Holanda, me gustaría cerrar con una breve comparativa con el fútbol español, pero centrada en lo relacionado a los aspectos socio-educativos que se pueden apreciar tanto en la competición amateur como en la base. 

      A modo de introducción, destacar que en este país el deporte se percibe como una forma de vida. Ya no sólo por la utilización de la bicicleta como medio principal de transporte, circunstancia de sobra conocida por todos, sino porque constantemente es posible ver a personas de todas las edades practicando algún tipo de actividad física.  

       Mayoritariamente, el fútbol es el deporte con más seguidores y practicantes, basta un paseo por cualquier barrio de la ciudad para toparse con uno o varios campos de hierba natural de libre uso, o miniporterias en cualquier pequeña plaza o parque.  Centros deportivos (que incluyen gimnasios y salas cubiertas para distintas actividades), me he encontrado por toda la ciudad.  Y de repente, disfrutando de un paseo en bici, (es posible recorrer toda la ciudad por un excelente carril bici), te tropiezas con varias pistas de tenis en medio de un parque, canastas, campos de hockey hierba,.... Y que no se me olviden las amplias zonas verdes, parques, jardines,....  Es decir, las infraestructuras para la práctica deportiva, son un reclamo en sí mismas para el disfrute del tiempo libre y de ocio de manera saludable.  Como me esta entrando algo de envidia "sana", (nunca entendí lo de sana), vamos a centrarnos en el fútbol. 

        Después de presenciar durante estas semanas diferentes competiciones, tanto de adultos como de niños, lo que más llama la atención es el respeto y educación que se respira en todos los encuentros. No he escuchado ningún insulto al árbitro, (alguna protesta aislada por parte de algún jugador, pero poco más).   Las cargas y el contacto físico son constantes en el juego, sin que nadie pida sean sancionados o se queje por ello.  La simulación es considerada como falta de respeto al contrario y al propio fútbol, por lo que ningún jugador trata de engañar al árbitro.  Y por supuesto, no he podido observar ni un sólo gesto de desconsideración entre compañeros, contrarios, entrenadores o público.  

       Comentario aparte me gustaría dedicar a la figura del "padre entrenador".  Para quién no conozca a este tipo de personaje que pulula por los campos de fútbol base de Andalucía (nombro sólo Andalucía porque es mi comunidad, y por ende dónde conozco la competición futbolística), les pongo en antecedentes.  El "padre entrenador" es el típico papá que por diferentes circunstancias trata de que su hijo sea el cumplidor de sus sueños como deportista, y se lleva todo el partido diciéndole a su hijo que tiene que hacer en el campo, aunque sea lo contrario de lo que dicta el entrenador.  Pues aquí no me he topado con ninguno.  Ante mi extrañeza pregunté a mis colegas holandeses en el club y la respuesta de uno ellos fue la siguiente:  "una vez tuvimos un caso con los sub-11 (niños entre 10 y 11 años), pero lo solucionamos en el mismo momento.  Me dirigí hacia él cuando realizó el segundo comentario y directamente le dije que se sentará en la grada y se callara".  No creo que la reprimenda de mi colega sea la causa de la ausencia de estos "superentrenadores" en su club, sino más bien la educación y el respeto a los demás, que aquí esta por encima de todo. 



Partido senior, De Walde vs Blauw Wit´34


Partido sub-15, Frisia 1883 vs Blauw Wit´34


        Además de presenciar partidos de diferentes categorías, he tenido la fortuna de intercambiar opiniones con otros profesionales.  Así, los entrenadores holandeses con los que he podido disertar sobre nuestro deporte, me presentan el fútbol holandés como un juego leal y respetuoso en todos los sentidos.  Tratan que el jugador no se sienta un robot dentro del campo, o como me compara mi colega Sebástian, "el jugador no puede ser el soldado del entrenador", de ahí su idea de primero la técnica para aprovechar y crear ocasiones, y luego la táctica.  Otro ejemplo que puede mostaros mejor su filosofía, aquí siempre intentan meter gol, incluso con el riesgo de recibir uno en contra cuando van por delante en el marcador.  Eso de meterse atrás para aguantar el resultado no lo comprenden. ¡¡¡Hay que divertirse jugando al fútbol, es un juego¡¡¡ 



          
Con Hans Schrijver, director de la cantera del SC Heerenveen

            

               
Cuadro técnico del equipo juvenil del SC Heerenveen 
            

          No es mi intención juzgar ni hacer una comparación negativa o positiva entre el fútbol en España y Holanda, simplemente les presento mis experiencias y saquen sus propias conclusiones.  


jueves, 21 de mayo de 2015

El fútbol en Holanda II, el juego.

     En esta entrada os haré partícipes de mi visión sobre el fútbol en Holanda, pero desde la perspectiva del juego.  Es decir, de las diferencias que se pueden observar: en los métodos de trabajo con la base, en la táctica utilizada durante un partido amateur,.... en comparación con el fútbol en España. 

         Comenzaremos con los métodos de trabajo en el fútbol base. A parte de la observación directa de los entrenamientos de equipos de diferentes categorías, he tenido la posibilidad de entrevistar a Douwe de Val, coordinador de la cantera del Blauw Wit´34, club dónde me encuentro trabajando. Así, después de tres semanas de trabajo ya se pueden extraer una serie de conclusiones sobre el trabajo en el fútbol base, no sólo en la ciudad de Leeuwarden,  sino cómo se lleva a cabo en Holanda.

         He podido observar durante mis primeras semanas trabajando con la cantera del Blauw Wit´34, que la mejora de la técnica individual tiene más importancia que el trabajo táctico para la escuela holandesa.  Casi todas las sesiones de entrenamiento tienen como contenido principal la técnica, trabajando diariamente juegos de posición de balón, cuyo objetivo es mantener el control de la pelota en espacios reducidos, utilizando el control, el pase y el regate.  Se pone enfasis en los ejercicios de regate en situaciones de uno contra uno, en todas las sesiones.  Pero claro, la transferencia de lo aprendido en estos juegos/ejercicios al juego real, puede en ocasiones no ser la esperada. 

          En cuanto a la táctica, el trabajo se desarrolla en sesiones aisladas, dónde a través de explicaciones, casi siempre teóricas y poco activas, se intentan mejorar conceptos tácticos.  Eso sí, este tipo de trabajo es más habitual en las categorías superiores, sub-17 y sub-19 (juvenil en España).  


Entrenamiento con el Primer equipo Cadete Blauw Wit´34

          El sistema utilizado en todos los escalafones del club y en la inmensa mayoría de equipos de otros clubes, que he podido observar en diferentes competiciones,  es el 1-4-3-3:

-   La línea principal de resistencia o línea de defensa, utiliza normalmente un central marcador y otro con funciones de líbero, pero sin realizar coberturas a los laterales.

-  El centro del campo utiliza un triángulo formado por un medio centro y dos interiores, (similar triángulo en el centro del campo ha sido utilizado por el Barça durante esta temporada: Busquest, Rakitic, Iniesta). 

- Dos extremos que proporcionan amplitud al ataque y un delantero centro.  

          En cuanto al ataque, se intenta siempre sacar el balón jugado con pases cortos desde la defensa, interviniendo el portero continuamente en la construcción.  Pero siempre buscando profundidad rápidamente hacia los extremos, que se encuentran abiertos en banda.  Estos, al controlar,  intentan buscar la portería contraria o aprovechar los espacios a la espalda de los laterales contrarios.  Es un fútbol directo y profundo, pero sin usar el pase largo, salvo en contadas excepciones.  No se realizan pases en horizontal en el centro del campo, intentando siempre el pase en profundidad.  Y por supuesto, no se especula con el resultado, constantemente se intenta marcar gol.  Es difícil ver la incorporación de los laterales para crear superioridad en banda, así los equipos parecen en ocasiones partidos en 4 defensas y 6 atacantes, dejando un gran espacio entre líneas.

         En defensa, el trabajo de los extremos y el delantero suele brillar por su ausencia.  Salvo en determinadas ocasiones, en las que intentan presionar en los saques de puerta del rival.  La mayoría de las acciones se disputan en uno contra uno, ya sea en banda o en el centro del campo.  


Partido de cadetes SC Cambuur vs LAC Frisia 1883

                   
         En fin, os he intentado presentar de manera muy resumida como es el juego de la escuela holandesa.  Espero que esta visión sirva para podáis comprender mejor la idea de fútbol que se tiene en esta parte de Europa.  No olvidemos que esta escuela fue el germen del fantástico "Dream Team" y de la famosa escuela del FC Barcelona, hoy en día admirada y enviada en el mundo entero.  Los buenos aficionados recordarán al Barça anterior a Cruyff...