jueves, 17 de noviembre de 2016

Con La Liga en China

    
    Un año en el fútbol chino.  Pues sí, debido a las "peculiaridades" del acceso a la red en China, ya puedo describir mi aventura por tierras asiáticas al estar de vacaciones en casa.  


     Nos remontamos a verano de 2015, cuando La Liga, antigua LFP, me selecciona para formar parte de su nuevo proyecto en China, junto a la China Education Assocication for International Exchange (CEIAE).  Esta institución es a la que el Ministerio de Educación chino encarga buscar entrenadores de fútbol para las escuelas.  El objetivo es ayudar a la "Reforma del Fútbol" que se está llevando a cabo en en el gigante asiático. 








      En Marzo de 2015, el gobierno chino publicó la "Reforma del Fútbol", programa de ámbito nacional que afectará en los próximos años a:

  • Ligas Profesionales y Federación China de Fútbol.
  • Mejora de infraestructuras deportivas.
  • Sistema Educativo.
   
   Con el objetivo final de organizar una Copa del Mundo de Fútbol a medio plazo, y por supuesto, competir por lograr una clasificación acorde con su potencial económico y humano.

    
    Esta "Reforma del Fútbol", conlleva la inclusión de nuestro deporte dentro del currículo escolar, en el curso 2015-2016 una hora a la semana, pero de forma progresiva ir aumentando su carga lectiva.  Además, se implementan competiciones escolares, formación de profesorado de Educación Física y entrenadores nativos, campus de verano e invierno,...  Para ello, el Ministerio de Educación inicia el proyecto contratando a 160 maestros/entrenadores extranjeros, de los cuales, 40 somos españoles seleccionados por La Liga.





Ciudades de destino para entrenadores españoles el pasado curso.



   En noviembre de 2015 comenzó la aventura en el "Gran Dragón", cumpliendo el sueño de trabajar en lo que me apasiona, el fútbol.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario