En esta entrada os haré partícipes de mi visión sobre el fútbol en Holanda, pero desde la perspectiva del juego. Es decir, de las diferencias que se pueden observar: en los métodos de trabajo con la base, en la táctica utilizada durante un partido amateur,.... en comparación con el fútbol en España.
Comenzaremos con los métodos de trabajo en el fútbol base. A parte de la observación directa de los entrenamientos de equipos de diferentes categorías, he tenido la posibilidad de entrevistar a Douwe de Val, coordinador de la cantera del Blauw Wit´34, club dónde me encuentro trabajando. Así, después de tres semanas de trabajo ya se pueden extraer una serie de conclusiones sobre el trabajo en el fútbol base, no sólo en la ciudad de Leeuwarden, sino cómo se lleva a cabo en Holanda.
He podido observar durante mis primeras semanas trabajando con la cantera del Blauw Wit´34, que la mejora de la técnica individual tiene más importancia que el trabajo táctico para la escuela holandesa. Casi todas las sesiones de entrenamiento tienen como contenido principal la técnica, trabajando diariamente juegos de posición de balón, cuyo objetivo es mantener el control de la pelota en espacios reducidos, utilizando el control, el pase y el regate. Se pone enfasis en los ejercicios de regate en situaciones de uno contra uno, en todas las sesiones. Pero claro, la transferencia de lo aprendido en estos juegos/ejercicios al juego real, puede en ocasiones no ser la esperada.
En cuanto a la táctica, el trabajo se desarrolla en sesiones aisladas, dónde a través de explicaciones, casi siempre teóricas y poco activas, se intentan mejorar conceptos tácticos. Eso sí, este tipo de trabajo es más habitual en las categorías superiores, sub-17 y sub-19 (juvenil en España).
Entrenamiento con el Primer equipo Cadete Blauw Wit´34 |
El sistema utilizado en todos los escalafones del club y en la inmensa mayoría de equipos de otros clubes, que he podido observar en diferentes competiciones, es el 1-4-3-3:
- La línea principal de resistencia o línea de defensa, utiliza normalmente un central marcador y otro con funciones de líbero, pero sin realizar coberturas a los laterales.
- El centro del campo utiliza un triángulo formado por un medio centro y dos interiores, (similar triángulo en el centro del campo ha sido utilizado por el Barça durante esta temporada: Busquest, Rakitic, Iniesta).
- Dos extremos que proporcionan amplitud al ataque y un delantero centro.
En cuanto al ataque, se intenta siempre sacar el balón jugado con pases cortos desde la defensa, interviniendo el portero continuamente en la construcción. Pero siempre buscando profundidad rápidamente hacia los extremos, que se encuentran abiertos en banda. Estos, al controlar, intentan buscar la portería contraria o aprovechar los espacios a la espalda de los laterales contrarios. Es un fútbol directo y profundo, pero sin usar el pase largo, salvo en contadas excepciones. No se realizan pases en horizontal en el centro del campo, intentando siempre el pase en profundidad. Y por supuesto, no se especula con el resultado, constantemente se intenta marcar gol. Es difícil ver la incorporación de los laterales para crear superioridad en banda, así los equipos parecen en ocasiones partidos en 4 defensas y 6 atacantes, dejando un gran espacio entre líneas.
En defensa, el trabajo de los extremos y el delantero suele brillar por su ausencia. Salvo en determinadas ocasiones, en las que intentan presionar en los saques de puerta del rival. La mayoría de las acciones se disputan en uno contra uno, ya sea en banda o en el centro del campo.
En fin, os he intentado presentar de manera muy resumida como es el juego de la escuela holandesa. Espero que esta visión sirva para podáis comprender mejor la idea de fútbol que se tiene en esta parte de Europa. No olvidemos que esta escuela fue el germen del fantástico "Dream Team" y de la famosa escuela del FC Barcelona, hoy en día admirada y enviada en el mundo entero. Los buenos aficionados recordarán al Barça anterior a Cruyff...
No hay comentarios:
Publicar un comentario