viernes, 22 de mayo de 2015

El fútbol en Holanda III, lo que no se ve.

       Como última entrega de esta trilogía sobre el fútbol en Holanda, me gustaría cerrar con una breve comparativa con el fútbol español, pero centrada en lo relacionado a los aspectos socio-educativos que se pueden apreciar tanto en la competición amateur como en la base. 

      A modo de introducción, destacar que en este país el deporte se percibe como una forma de vida. Ya no sólo por la utilización de la bicicleta como medio principal de transporte, circunstancia de sobra conocida por todos, sino porque constantemente es posible ver a personas de todas las edades practicando algún tipo de actividad física.  

       Mayoritariamente, el fútbol es el deporte con más seguidores y practicantes, basta un paseo por cualquier barrio de la ciudad para toparse con uno o varios campos de hierba natural de libre uso, o miniporterias en cualquier pequeña plaza o parque.  Centros deportivos (que incluyen gimnasios y salas cubiertas para distintas actividades), me he encontrado por toda la ciudad.  Y de repente, disfrutando de un paseo en bici, (es posible recorrer toda la ciudad por un excelente carril bici), te tropiezas con varias pistas de tenis en medio de un parque, canastas, campos de hockey hierba,.... Y que no se me olviden las amplias zonas verdes, parques, jardines,....  Es decir, las infraestructuras para la práctica deportiva, son un reclamo en sí mismas para el disfrute del tiempo libre y de ocio de manera saludable.  Como me esta entrando algo de envidia "sana", (nunca entendí lo de sana), vamos a centrarnos en el fútbol. 

        Después de presenciar durante estas semanas diferentes competiciones, tanto de adultos como de niños, lo que más llama la atención es el respeto y educación que se respira en todos los encuentros. No he escuchado ningún insulto al árbitro, (alguna protesta aislada por parte de algún jugador, pero poco más).   Las cargas y el contacto físico son constantes en el juego, sin que nadie pida sean sancionados o se queje por ello.  La simulación es considerada como falta de respeto al contrario y al propio fútbol, por lo que ningún jugador trata de engañar al árbitro.  Y por supuesto, no he podido observar ni un sólo gesto de desconsideración entre compañeros, contrarios, entrenadores o público.  

       Comentario aparte me gustaría dedicar a la figura del "padre entrenador".  Para quién no conozca a este tipo de personaje que pulula por los campos de fútbol base de Andalucía (nombro sólo Andalucía porque es mi comunidad, y por ende dónde conozco la competición futbolística), les pongo en antecedentes.  El "padre entrenador" es el típico papá que por diferentes circunstancias trata de que su hijo sea el cumplidor de sus sueños como deportista, y se lleva todo el partido diciéndole a su hijo que tiene que hacer en el campo, aunque sea lo contrario de lo que dicta el entrenador.  Pues aquí no me he topado con ninguno.  Ante mi extrañeza pregunté a mis colegas holandeses en el club y la respuesta de uno ellos fue la siguiente:  "una vez tuvimos un caso con los sub-11 (niños entre 10 y 11 años), pero lo solucionamos en el mismo momento.  Me dirigí hacia él cuando realizó el segundo comentario y directamente le dije que se sentará en la grada y se callara".  No creo que la reprimenda de mi colega sea la causa de la ausencia de estos "superentrenadores" en su club, sino más bien la educación y el respeto a los demás, que aquí esta por encima de todo. 



Partido senior, De Walde vs Blauw Wit´34


Partido sub-15, Frisia 1883 vs Blauw Wit´34


        Además de presenciar partidos de diferentes categorías, he tenido la fortuna de intercambiar opiniones con otros profesionales.  Así, los entrenadores holandeses con los que he podido disertar sobre nuestro deporte, me presentan el fútbol holandés como un juego leal y respetuoso en todos los sentidos.  Tratan que el jugador no se sienta un robot dentro del campo, o como me compara mi colega Sebástian, "el jugador no puede ser el soldado del entrenador", de ahí su idea de primero la técnica para aprovechar y crear ocasiones, y luego la táctica.  Otro ejemplo que puede mostaros mejor su filosofía, aquí siempre intentan meter gol, incluso con el riesgo de recibir uno en contra cuando van por delante en el marcador.  Eso de meterse atrás para aguantar el resultado no lo comprenden. ¡¡¡Hay que divertirse jugando al fútbol, es un juego¡¡¡ 



          
Con Hans Schrijver, director de la cantera del SC Heerenveen

            

               
Cuadro técnico del equipo juvenil del SC Heerenveen 
            

          No es mi intención juzgar ni hacer una comparación negativa o positiva entre el fútbol en España y Holanda, simplemente les presento mis experiencias y saquen sus propias conclusiones.  


jueves, 21 de mayo de 2015

El fútbol en Holanda II, el juego.

     En esta entrada os haré partícipes de mi visión sobre el fútbol en Holanda, pero desde la perspectiva del juego.  Es decir, de las diferencias que se pueden observar: en los métodos de trabajo con la base, en la táctica utilizada durante un partido amateur,.... en comparación con el fútbol en España. 

         Comenzaremos con los métodos de trabajo en el fútbol base. A parte de la observación directa de los entrenamientos de equipos de diferentes categorías, he tenido la posibilidad de entrevistar a Douwe de Val, coordinador de la cantera del Blauw Wit´34, club dónde me encuentro trabajando. Así, después de tres semanas de trabajo ya se pueden extraer una serie de conclusiones sobre el trabajo en el fútbol base, no sólo en la ciudad de Leeuwarden,  sino cómo se lleva a cabo en Holanda.

         He podido observar durante mis primeras semanas trabajando con la cantera del Blauw Wit´34, que la mejora de la técnica individual tiene más importancia que el trabajo táctico para la escuela holandesa.  Casi todas las sesiones de entrenamiento tienen como contenido principal la técnica, trabajando diariamente juegos de posición de balón, cuyo objetivo es mantener el control de la pelota en espacios reducidos, utilizando el control, el pase y el regate.  Se pone enfasis en los ejercicios de regate en situaciones de uno contra uno, en todas las sesiones.  Pero claro, la transferencia de lo aprendido en estos juegos/ejercicios al juego real, puede en ocasiones no ser la esperada. 

          En cuanto a la táctica, el trabajo se desarrolla en sesiones aisladas, dónde a través de explicaciones, casi siempre teóricas y poco activas, se intentan mejorar conceptos tácticos.  Eso sí, este tipo de trabajo es más habitual en las categorías superiores, sub-17 y sub-19 (juvenil en España).  


Entrenamiento con el Primer equipo Cadete Blauw Wit´34

          El sistema utilizado en todos los escalafones del club y en la inmensa mayoría de equipos de otros clubes, que he podido observar en diferentes competiciones,  es el 1-4-3-3:

-   La línea principal de resistencia o línea de defensa, utiliza normalmente un central marcador y otro con funciones de líbero, pero sin realizar coberturas a los laterales.

-  El centro del campo utiliza un triángulo formado por un medio centro y dos interiores, (similar triángulo en el centro del campo ha sido utilizado por el Barça durante esta temporada: Busquest, Rakitic, Iniesta). 

- Dos extremos que proporcionan amplitud al ataque y un delantero centro.  

          En cuanto al ataque, se intenta siempre sacar el balón jugado con pases cortos desde la defensa, interviniendo el portero continuamente en la construcción.  Pero siempre buscando profundidad rápidamente hacia los extremos, que se encuentran abiertos en banda.  Estos, al controlar,  intentan buscar la portería contraria o aprovechar los espacios a la espalda de los laterales contrarios.  Es un fútbol directo y profundo, pero sin usar el pase largo, salvo en contadas excepciones.  No se realizan pases en horizontal en el centro del campo, intentando siempre el pase en profundidad.  Y por supuesto, no se especula con el resultado, constantemente se intenta marcar gol.  Es difícil ver la incorporación de los laterales para crear superioridad en banda, así los equipos parecen en ocasiones partidos en 4 defensas y 6 atacantes, dejando un gran espacio entre líneas.

         En defensa, el trabajo de los extremos y el delantero suele brillar por su ausencia.  Salvo en determinadas ocasiones, en las que intentan presionar en los saques de puerta del rival.  La mayoría de las acciones se disputan en uno contra uno, ya sea en banda o en el centro del campo.  


Partido de cadetes SC Cambuur vs LAC Frisia 1883

                   
         En fin, os he intentado presentar de manera muy resumida como es el juego de la escuela holandesa.  Espero que esta visión sirva para podáis comprender mejor la idea de fútbol que se tiene en esta parte de Europa.  No olvidemos que esta escuela fue el germen del fantástico "Dream Team" y de la famosa escuela del FC Barcelona, hoy en día admirada y enviada en el mundo entero.  Los buenos aficionados recordarán al Barça anterior a Cruyff...

lunes, 18 de mayo de 2015

El fútbol en Holanda

    En las próximas entradas trataré de mostraros como es el fútbol holandés, desde su organización hasta como se percibe el juego en comparación con el fútbol en España.

   Comenzaremos con su organización.  Como todos los futboleros sabemos,  la primera división holandesa, Eredivise, es la máxima competición en el país.  Consta de 18 equipos, el campeón juega la Liga de Campeones la temporada siguiente y el segundo juega la previa de Champions. El tercero juega la previa de UEFA Europa League, mientras del cuarto al séptimo, se juegan un play-offs para definir quién consigue la otra plaza en esta competición.  El último desciende a la Jupiler League, segunda división.  (Jupiler es el nombre de una conocida cerveza que le da nombre).  Los 16º y 17º de primera juegan la promoción en dos grupos de 4 equipos, junto con los equipos de segunda que quedan clasificados entre el 2º y el 7º, pues el primero de segunda asciende directamente.

   Esta temporada el campeón ha sido el PSV Eindhoven, entrenado por el ex-barcelonista Phillip Cocu.  En sus filas cuenta con el máximo goleador de la liga, Memphis Depay, con 22 goles, y  con Andrés Guardado, ex de Valencia c.f. y Deportivo de la Coruña, como jugadores destacados.     El palmares de la liga está encabezado por el Ajax con 33 títulos, seguido del PSV con 22 y del Feyenoord con 14.  

     La copa de los Países Bajos se juega a eliminatorias directas a un sólo partido.  La final se juega en el Estadio De Kuip, Rotterdam, clasificándose el campeón para la UEFA Europa League.  Esta temporada el campeón ha sido el FC Groningen.  El palmares de la copa está encabezado por el Ajax con 18 copas, le siguen Feyernoord con 11 y PSV con 9.  


     
Estadio del SC Cambuur, equipo de la Eredivise de Leeuwarden, ciudad dónde resido.


     Lo especial viene a continuación,  las categorías de aficionados y cuando lean comprenderán lo de "especial".  La tercera división se conoce como Top Klasse Amateurs. La cuarta Hoofdklasse, dividida en seis grupos por proximidad geográfica.  Y lo que la hace diferente respecto a España,  es la posibilidad de jugar en sábado o domingo, en función de las preferencias del club.    ¿Cómo....? pues así es, tres grupos juegan en sábado y tres grupos en domingo.  Ahora lo comprenderán. 

    Desde la más baja categoría, 5ª Klasse, los clubes pueden elegir jugar la liga de los sábados por la mañana o la de los domingos por la mañana. 

    Ejemplo,  mi club juega la liga de los domingos por la mañana en la 5ª Klasse.  Va ascendiendo por la  4ª, 3ª, 2ª y 1ª Klasse.  El siguiente ascenso es a Hoofdklasse y de ahí a Top Klasse Amateurs (tercera división de los domingos).  Pero si no me gusta jugar los domingos por la mañana, puedo elegir jugar la liga de los sábados, con las mismas categorías y ascensos hasta tercera.  Es decir, existen una liga para sábados y otra para domingos, totalmente independientes unas de otras, hasta coincidir los mejores en Topklasse o tercera división.

    Para que se entienda mejor os pongo un ejemplo real de dos clubes amateurs de la ciudad de Leeuwarden, Lions´66 y el S.C. Flamingo, los cuales sólo tienen equipo senior.


Visita a la sede de ambos clubes en Leeuwarden


      Los dos equipos comparten el terreno de juego, pero Lions´66 juega la liga los sábados y S.C. Flamingo juega la de los domingos.  Incluso pueden coincidir en la misma categoría y no enfrentarse nunca por este motivo. La instalación es una concesión municipal, mantenida por el propio ayuntamiento.  Aunque cualquier mejora en su infraestructura es realizada por los propios clubes. Valga como ejemplo que Lions´66 ha mejorado en el vestuario local con material proporcionado por el ayuntamiento, pero los propios jugadores han sido la mano de obra para ello. Tuve la suerte de conocer al sr. Ronald Veld del club Lions´66, que amablemente me enseñó toda la instalación y me puso al día de la situación organizativa del fútbol amateur en Holanda.  


Gracias a Ronald Veld por su amabilidad
  

miércoles, 13 de mayo de 2015

Os presento al C.V.V. Blauw Wit´34

       Me gustaría presentaros al club en el que me encuentro trabajando en Holanda, el C.V.V. Blauw Wit´34.  Su nombre se traduciría como"Azul Blanco 34".   Como se podéis imaginar, el blanco y el azul son los colores del club y 1934, su año de fundación, el 28 de abril.  Por lo tanto, tiene un larguísimo historial, no sólo en el fútbol, sino además, como lugar de encuentro para amantes del deporte en estado puro. Esta reflexión no es en vano, pues a lo largo de esta pequeña presentación, podréis entender que es lo que significa el deporte en la sociedad holandesa.


Escudo Blauw Wit´34



     El club, presidido por el sr. Roudy Douma,  tiene un primer equipo, al que conocisteis en la entrada anterior, que acaba de ascender a la First Klasse. Que traducido resulta, primera clase amateur, (ya le queda menos para jugar contra el Ajax).  Pero lo que más llama la atención es el número de equipos que forman el club.  Además del mencionado, otros 7 equipos senior, 1 de veteranos de más de 45 años, 3 sub19, 5 sub17, 7 sub15, 7 sub13, 11 sub11, 10 sub9.  Lo siento, he perdido la cuenta, total 52 equipos.

   ¿Sorprendidos?, no se vayan todavía, ¡¡¡aún hay más!!!  65 niños y niñas ministars (serían prebenjamines en España), 8 equipos de chicas, aquí son "Dames", de diferentes categorías.  Y que no se me olvide, la sección de fútbol sala, "sólo" 18 equipos.  No esta mal, ¿verdad?

     Pero desde el punto de vista social me gustaría destacar a los llamados "equipos especiales". Estos son equipos formados por niños y niñas que presentan algún tipo de necesidad educativa especial. En España, a día de hoy queridos amigos, resultaría ser una autentica utopía.  Pues sí, han leído bien, equipos de fútbol especiales en un club amateur, con competición los fines de semana.   Esto os puede dar una idea de la mentalidad deportiva de este país. De Holanda deberíamos de aprender no sólo como "produce" la cantera del Ajax a sus próximos campeones, sino cual es la esencia del deporte social.  Pero esto está relacionado con la educación en todos sus sentidos. Parafraseando a un famoso educador nórdico, cuyo nombre me es imposible recordar en estos momentos, "para conocer a un país, basta con ver su presupuesto en educación y deporte".     

   


Complejo deportivo del club


      Las instalaciones, públicas en régimen de alquiler anual a módico precio, el club dispone de 1 campo principal de césped artificial con grada cubierta, cantina (conozco locales españoles expendedores de bebidas y comida que no le llegan ni a la altura de la barra y no quiero decir nada de la cocina...) y marcador electrónico; 3 campos de entrenamiento de hierba natural y 2 campos de entrenamiento de césped artificial, además de un pabellón cubierto.  

     En fin, si les gusta el deporte y el fútbol especialmente, creo que sobran comparaciones...





     

lunes, 11 de mayo de 2015

Congratulations Blauw Wit´34¡¡¡

   Blauw Wit´34.  Este es el club dónde me encuentro trabajando en Leeuwarden.  Además de ser bien recibido, me he encontrado con la fortuna de disfrutar del ascenso del primer equipo.  Así, este sábado junto a mi compañero Gabriel Fernández, viajamos con los aficionados hasta el campo del De Wâlde.   Allí pudimos presenciar el encuentro entre ambos clubes.  El resultado fue de 1 a 3, por lo que mi club consiguió el ascenso a la First Klasse, como campeón de su grupo.  

   Me gustaría destacar que nuestro compañero Kike Caballero, conocido entrenador  andaluz, forma parte del cuerpo técnico del equipo campeón.




Con el gran lateral izquierdo portugués Vetinho, deseándole suerte antes del desplazamiento



Previa del partido con Kike Caba y Gabi Fernández



Primer equipo del club celebrando el triunfo


     
Celebración del triunfo con los jugadores.

            

jueves, 7 de mayo de 2015

Welkom om Leeuwarden

     Leeuwarden, capital de la provincia de Frisia, al norte de Holanda, nos da la bienvenida.  Conocida por ser la cuna del caballo Frisón. De pelaje siempre color negro, cabeza noble y expresiva.  En él destacan sus patas, con barbas y amplio calzado, pero siempre de carácter calmado, similar al de sus gentes.


Caballo frisón

            Con un centro histórico atractivo para la mirada de un andaluz, dónde sorprenden sus verdes parques y canales, la ciudad transmite la serenidad propia de estas tierras.  A nivel deportivo, es el punto de partida y final de la célebre Elfstedentocht, de 200 km de longitud.  Está es una carrera de patinaje de velocidad sobre hielo a través de los canales de Frisia, pues estos, habitualmente quedan congelados durante el invierno.  Sin olvidar al equipo de futbol local, SC Camburr Leeuwarden, que milita en la Eredivise (primera división holandesa), dónde a falta de dos jornadas para su clausura ocupa el noveno puesto de la clasificación.  Además, podemos encontrar en Leeuwarden, a dos de los clubes amateurs con más solera en la región.  Por un lado el SC Leovardia y por otro el Blauwit`34.  Los cuales serán presentados en próximas entradas del blog.

       
    
¿Entrenamiento SC Cambuur Leeuwarden o en Carranza?


           Así, desde la "orgullosa capital de Frisia", iremos relatando como se desarrollan la vivencias de un entrenador andaluz en Holanda.  No queda más que agradecer a la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), la posibilidad de disfrutar de esta magnífica experiencia, que sin duda será aprovechada al máximo, tanto personal como profesionalmente.